Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Un podcast de Jorge Laborda

Catégories:

739 Épisodes

  1. La lengua chasquear

    Publié: 29/06/2023
  2. ¿Por qué un buen jamón suda, llora y se pega al plato?

    Publié: 22/06/2023
  3. Nutrición y autodestrucción.

    Publié: 15/06/2023
  4. Inmunoterapia de ARN contra el cáncer de páncreas.

    Publié: 07/06/2023
  5. Del Madrid de “¡no pasarán!” a la pelagra y Francisco Grande Covián.

    Publié: 31/05/2023
  6. Cicatrización biotecnológica.

    Publié: 24/05/2023
  7. Marcapasos biológicos.

    Publié: 17/05/2023
  8. Un gen para una locura

    Publié: 10/05/2023
  9. La venganza de Moctezuma: Los mitos del maíz y la pelagra.

    Publié: 01/05/2023
  10. Chimpanzómica.

    Publié: 26/04/2023
  11. Mitos sobre quesos. Los gusanos y ácaros de los quesos

    Publié: 18/04/2023
  12. Un poco de nutrición e inmunidad.

    Publié: 11/04/2023
  13. La biología del ser o no ser.

    Publié: 03/04/2023
  14. La increíble biomasa menguante.

    Publié: 27/03/2023
  15. Hermano Ratón.

    Publié: 20/03/2023
  16. Los agujeros de los quesos.

    Publié: 13/03/2023
  17. Una molécula de múltiples usos en la defensa contra las infecciones.

    Publié: 04/03/2023
  18. Ciencia 2002.

    Publié: 27/02/2023
  19. La diáspora láctea.

    Publié: 19/02/2023
  20. La domesticación del lobo.

    Publié: 12/02/2023

5 / 37

El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Visit the podcast's native language site