Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
Un podcast de Jorge Laborda
759 Épisodes
-
La fuerza de la señal
Publié: 28/12/2015 -
Por qué los elefantes no tienen cáncer
Publié: 22/12/2015 -
Un paso más contra el SIDA
Publié: 13/12/2015 -
Neuronas contra la obesidad
Publié: 07/12/2015 -
El abuelo que saltó por la ventana tal vez no era tan viejo
Publié: 29/11/2015 -
Por qué no tenemos cara de mono
Publié: 22/11/2015 -
Aspirina antitumoral
Publié: 15/11/2015 -
Tocino, pescado, flora y salud
Publié: 08/11/2015 -
Magnetismo contra el cáncer
Publié: 02/11/2015 -
Emociones desmitificadas
Publié: 25/10/2015 -
Anorexia y autoinmunidad
Publié: 21/10/2015 -
Guerra, vida y biotecnología
Publié: 11/10/2015 -
El mejor de los mundos posibles
Publié: 05/10/2015 -
Peces gordos de las cavernas
Publié: 27/09/2015 -
La extinción de los abejorros sureños
Publié: 20/09/2015 -
Moralidad farmacológicamente modulada
Publié: 13/09/2015 -
Hacia la “descancerización” de los tumores
Publié: 06/09/2015 -
Bombonas de oxígeno para las células madre
Publié: 30/08/2015 -
Origen evolutivo del veneno
Publié: 23/08/2015 -
Cuando ya no siga la corriente
Publié: 16/08/2015
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.