Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
Un podcast de Jorge Laborda
759 Épisodes
-
Pobreza intelectual
Publié: 09/07/2017 -
¿Cuándo crecieron las ballenas?
Publié: 02/07/2017 -
El mordisco del macrófago.
Publié: 25/06/2017 -
Inmunidad y calvicie
Publié: 19/06/2017 -
Genes, tabaco y corazón.
Publié: 11/06/2017 -
La domesticación del caballo
Publié: 05/06/2017 -
Doble ataque antitumoral.
Publié: 28/05/2017 -
Virus de la intolerancia
Publié: 21/05/2017 -
La tómbola del cáncer ha sido confirmada
Publié: 14/05/2017 -
El nacimiento de los organoides
Publié: 07/05/2017 -
La flora culpable
Publié: 30/04/2017 -
Trastorno explosivo intermitente.
Publié: 22/04/2017 -
La inteligencia del abejorro
Publié: 16/04/2017 -
Meditación ratonil inducida por láser
Publié: 09/04/2017 -
Reprogramación celular antidiabética
Publié: 02/04/2017 -
Guerra por los antioxidantes
Publié: 26/03/2017 -
Genética de las diferencias de inteligencia
Publié: 19/03/2017 -
Huevos, dientes y la extinción de los dinosaurios
Publié: 12/03/2017 -
Causas moleculares del síndrome premenstrual
Publié: 05/03/2017 -
Rápida evolución antitóxica
Publié: 26/02/2017
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.