Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
Un podcast de Jorge Laborda

746 Épisodes
-
Indefensión por sarampión.
Publié: 16/12/2019 -
Metagenómica de la maratón.
Publié: 09/12/2019 -
Cerebro, madres y maltrato infantil
Publié: 02/12/2019 -
Cura del cáncer por "narices".
Publié: 25/11/2019 -
Cocina para nuestras bacterias.
Publié: 18/11/2019 -
Avances en el diagnóstico del cáncer.
Publié: 11/11/2019 -
Nanojeringas bacterianas
Publié: 03/11/2019 -
Sinapsis y porosomas.
Publié: 27/10/2019 -
Los estudios de asociación genómica están de moda.
Publié: 21/10/2019 -
El gen que surgió del frío
Publié: 13/10/2019 -
Más cerca de la vida de diseño.
Publié: 06/10/2019 -
La desintegración más lenta del universo
Publié: 29/09/2019 -
Mecanismos moleculares contra el sinsentido.
Publié: 22/09/2019 -
Otra nueva e ingeniosa inmunoterapia contra el cáncer.
Publié: 15/09/2019 -
¿Cuánto durarán las huellas del Hombre sobre la Luna?
Publié: 08/09/2019 -
Genes machos y hembras.
Publié: 01/09/2019 -
Cariño, la desigualdad me hizo pulverizar a los niños.
Publié: 25/08/2019 -
Evolución de la enfermedad mental.
Publié: 18/08/2019 -
Fibra para las vacunas
Publié: 11/08/2019 -
Colapsología.
Publié: 04/08/2019
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.