ZT 09 Infoxicación, adicción al móvil y “Enganchado» de Nir Eyal
zetatesters - Un podcast de zetatesters

Catégories:
“En un mundo rico en información, la abundancia de información implica la escasez de alguna otra cosa, la escasez de aquello que la información consume. Y lo que consume la información es muy obvio: la atención de sus destinatarios. Luego la abundancia de información crea pobreza de atención.” Herbert Alexander Simon, premio Nobel de Economía en 1978. En este noveno episodio hablamos de infoxicación, es decir, de intoxicación por exceso de información y también de adicción al móvil, algo que quizá os afecte directamente o indirectamente a través de algún familiar o amigo. Infoxicación Os recomendamos la lectura del artículo Contra la infoxicación, una dieta baja en información. Hemos hablado y contado alguna historia personal de cuando éramos especiales con la tecnología y cómo ha cambiado el patio. Ahora lo original es no usar smartphone. Algunas ideas que hemos comentado: La dieta baja en información propuesta por Tim Ferriss. La multitarea en humanos es un mito. (John Medina, entre otros, lo dice en “Exprime tus neuronas”). Emprendedores de Silicon Valley llevan a sus hijos a escuelas Montessori sin tecnología. Adicción al móvil En este apartado hemos hablado de lo que escribimos en el artículo ¿Adicto al móvil? 7 pasos para empezar a desintoxicarse del móvil. Paso 1. Reconoce que eres adicto al móvil (y dilo a los demás) Paso 2. Detecta las apps que más te enganchan Paso 3. Reflexiona sobre el uso que haces de las apps Paso 4. Desactiva TODAS las notificaciones Paso 5. Establece límites de uso Evita el patrón de una adicción Ponte objetivos Blanco y Negro Usa una app para limitar el uso del móvil Paso 6. Modifica tus hábitos de consumo de información. Paso 7. Vacía tu mente de vez en cuando. Somos zetatesters Jeroen Sangers se venga de nosotros, porque tiene demasiados libros para leer por culpa nuestra y nos recomienda el libro Esencialismo. Logra el máximo de resultados con el mínimo de esfuerzo de Greg McKeown. David Solsona se ha puesto al día con el podcast y ahora podrá trabajar. Daniel Julià nos recomienda la app QualityTime y coincide con Carles en la falta de contenidos de calidad. Gerard Farràs añade al artículo de Carles sobre la infoxicación que nos concentremos también en la producción no sólo en el consumo de información A Javier Moreno le gustó el episodio 07 sobre generalistas / especialistas. Jordi Sánchez, antiguo colaborador de mossegalapoma, ha descubierto zetatesters. Iván nos dice que hablemos en un episodio sobre cómo lidiar con compañeros de trabajo tóxicos. ¡Vaya jardín! Leonardo Castillo nos manda una foto de Bariloche, Argentina, desde donde nos escucha y nos dice que ha lanzado un reto a un amigo que tampoco se puede comentar.