ZT 08 Saber decir no y «Exprime tus neuronas» de John Medina
zetatesters - Un podcast de zetatesters

Catégories:
“Las personas que dan tienen que poner límites porque las personas que toman raramente lo hacen”, Henry Ford. - Anda que no hizo dinero el Henry este fabricando coches… -Pues anda que su hermano Roque con los quesos… Con este chiste malo estrenamos las notas del octavo episodio de zetatesters. Es que Carles Caño se ha olvidado de comentarlo en el programa y no se ha podido resistir al escribir las shownotes. Por cierto, Carles ha acabado el reto #Blogtubre. Podéis leer más al respecto en Reflexiones sobre el reto #Blogtubre de publicar a diario durante un mes. Saber decir no Hablamos del «NO emocional» refiriéndonos a aquellos noes que tenemos que dar a personas cercanas: familiares, pareja, amigos… Incluso cuando nos hacen chantaje emocional. Comentamos cómo la comunicación asertiva nos ayuda a decir que no sin ofender ni poner excusas. Y a dar razones en vez de excusas. Podéis leer el artículo Por qué la comunicación asertiva es la mejor forma de relacionarnos con los demás. También hablamos del NO en la empresa. Aplicar la Ley de Pareto (80/20) para decir no a clientes que no valen la pena. Explicamos el concepto de Stop Doing List: una lista de cosas que hay que dejar de hacer para centrarse en lo importante. Somos zetatesters Como es habitual, damos voz a los oyentes zetatesters que han contactado con nosotros y nos han enviado halagos, críticas y comentarios sobre lo que hemos tratado en episodios anteriores. Chema Cepeda nos dejó este comentario en el episodio sobre especialistas y generalistas: Habéis tocado mi tema fetiche, así que era casi imposible no pasar y comentar 😉 Estoy convencido de que en un futuro muy cercano, el generalista tendrá un papel destacado como conector de especialistas y por poseer una visión mucho más amplia, la cual le pone en ventaja para la resolución de determinados problemas. Pero también coincido con Jeroen en que el perfil en T resulta todavía más interesante, porque manteniendo esa visión global te permite hibridar todo lo que adquieres de otras disciplinas en tu propia especialización, lo que le aporta un valor añadido. Os dejo enlace a mi visión sobre este tema y quedo a la espera de escuchar el podcast :)) Guillem nos dejó su opinión al respecto: Gran podcast suricatas! Hace 3 semanas mi primo y amigo (Marc) me recomendó vuestra escucha 3 veces al dia antes de las comidas… Y este podcast estoy seguro que cuando hagáis un recopilatorio estará allí. Mi opinión: creo que lo que se premia ahora es ser capaz de adaptarte a cualquier cambio que pueda aparecer en la empresa/vida familiar/amistades (básicamente empresa) más que ser especialista o generalista, aunque quizás ser generalista sea una nueva forma de ser adaptativo… Al menos es lo que me ha pasado y me sigue pasando. Un posible nuevo podcast….cómo ser un adaptativo con GTD (juro que lo he intentado y es tarea ingrata, de verdad, se hace muy cuesta arriba). Aquí acabo. Ah, y felicidades por empezar cosas interesantes. Un saludo! Y Eloy también dijo la suya: Hola zetatesters! Discrepo con lo que comentó Marc (creo que fue él) sobre que el sistema educativo nos especializa. En mi opinión, el sistema operativo nos generaliza demasiado, desde el siglo de oro de la literatura española hasta la composición de los ácidos grasos… Ojalá el sistema educativo nos permiti