ZT 05 Saber comunicar y «Made to Stick» de Chip Heath y Dan Heath
zetatesters - Un podcast de zetatesters

Catégories:
¿Qué tiene que ver la comida japonesa con saber comunicar? Lo contamos en el quinto episodio, en el que vuelve a zetatesters Carles Caño y nos cuenta dónde estuvo chromecasteando la semana pasada (y por qué le tiene un poco de envidia a Tomàs Manzanares). Tema de la semana: El arte de comunicar En esta ocasión, hablamos del arte de comunicar bien pero nos centramos en la primera cosa a tener en cuenta: la audiencia. Para ello, explicamos alguna que otra batallita de viajes a Japón y restaurantes de sushi, makis y otros platos típicos nipones. Podéis leer la entrada que publicamos recientemente ¿Qué es lo primero a tener en cuenta para comunicar mejor? en la que nos hemos basado para debatir el tema de este episodio. Al comunicar, tenemos que hacer un cambio de perspectiva radical. En vez de centrarnos en nosotros, los emisores de la comunicación, debemos centrarnos en la audiencia. Ilustramos esta idea con un par de historias en las que Carles Caño y Marc Alier participaron en la elaboración de presentaciones en las que se pusieron en lugar de la audiencia, con muy buenos resultados. Estos son los aspectos que hemos tratado sobre cómo tener en cuenta a la audiencia al comunicar: A menudo comunicamos mal: Este punto lo enlazamos con lo que dijimos en el Episodio 04: Ser expertos. Hay expertos que saben mucho de su tema pero que lo comunican con muy poca gracia. Cambiar el punto de vista: No se trata de ti, se trata de ellos. Hay que hacer un cambio de perspectiva total, es el símil de los sushis grabados en un restaurante que explico en el artículo citado. Hay que dejar de mirarse el ombligo para mirar a los que te escucharán / leerán. ¿Que sacará la audiencia de lo que comunicamos?: Hay que aportar valor y no limitarse a dar información fría. Debemos tener en cuenta los deseos, necesidades o miedos de la audiencia. Un ejemplo rápido, el deseo de pasarlo bien, por eso hay que entretener además de informar. Somos zetatesters Os aplaudimos por el feedback que hemos recibido por correo electrónico, las menciones en Twitter y la primera reseña que nos habéis dejado en iTunes. ¡Muchas gracias! Seguimos celebrando estos small wins que nos ayudan a continuar con muchas ganas. Ana y Karlus nos enviaron mensajes de correo para recomendarnos material zetatester del bueno… Ana nos recomienda la charla TED de Amy Cuddy: El lenguaje corporal moldea nuestra identidad. [ted id=1569] Karlus nos recomienda el libro «Ágilmente: Aprendé cómo funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor» de Estanislao Bachrach. Amazon.es: Ágilmente: Aprendé cómo funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor. Amazon.com: Ágilmente: Aprendé cómo funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor. Marc Alier aprovecha la ocasión para recomendarnos un libro… ¡que aún no ha leído! Pero como es de