EB 02 Carta de un estoico (extra ball)

zetatesters - Un podcast de zetatesters

Ya hemos hablado de estoicismo en el programa 13 del podcast Zetatesters y en este segundo Extra Ball Zetatesters- episodios del podcast especiales que gravamos fuera del estudio – quiero hacer una prueba de concepto de lo que quizás sea un proyecto interesante quizás de ingresos pasivos. Lucius Aeneus Séneca es uno de los filósofos del estoicismo romano más relevantes. En gran parte porqué nos han llegado muchos de sus escritos. Y se me ha ocurrido copiar la idea de cierta persona (!adivinad quien!) que ha producido una de las obras más interesantes de Seneca en formato Audiolibro, pero hacerlo en castellano. Esa es la idea, los Zetatesters vamos a producir un audiolibro con las cartas de Séneca a Lucilio, añadiendo seguramente algunos comentarios del equipo a cada carta o grupo de cartas. Para ver si la idea tiene posibilidades de volar he decidido hacer una prueba con este episodio de Extra Ball ZT; a ver que os parece. El texto lo he adaptado de varias fuentes de dominio público o publicados con licencia creative commons. Así pues publicamos esta carta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es y además del audio os pongo mi texto adaptado. Carta 1 : Sobre la brevedad del tiempo y vivir en el presente Saludos Lucilio de tu amigo Séneca Actúa así, Lucilio, reivindícate a ti mismo y también al tiempo del que hasta ahora fuiste despojado, desposeído o que te fuera escamoteado: reconquístalo y presérvalo. Convéncete que es tal como lo escribo: el tiempo nos es a veces arrebatado con violencia, otras usurpado, a veces simplem ente se evanesce.  Sin embargo cuando tal dilución ocurre por pura negligencia es ignominiosa. Presta atención: gran parte de nuestra existencia transcurre o bien vivida mediocremente, o directamente sin ser vivida, o de vivida de tal forma que ni siquiera merece llamarse vida. ¿Puedes mencionar a alguien capaz de poner un precio al tiempo, de evaluar el día? ¿Alguien que comprenda que muere en parte con cada día que pasa? En esto justamente nos equivocamos: percibiendo la muerte como un acontecimiento del futuro. Cuando parte de la muerte  ya se encuentra tras de nosotros: cualquiera de nuestras épocas pasadas, ya pertenecen a la muerte. Condúcete entonces, Lucilio, como me lo manifiestas en tus escritos: amalgámate con cada una de tus horas, depende menos del mañana para tomar en tus manos el presente. Mientras la diferimos, la vida pasa. Todo lo demás, ¡Oh Lucilio! nos es ajeno: sólo el tiempo, objeto tan fugaz como esquivo, es nuestro. Es la única posesión con la que la naturaleza nos invistió. ¡Y sin embargo toleramos a cualquiera que nos desposea del mismo! Pero tanta es la necedad de los mortales, que nos sentimos en deuda frente a aquellos de quienes obtenemos cosas insignificantes y fútiles, sin duda substituibles. Pero nadie se siente en deuda con quien le consagra tiempo, cuando no obstante está recibiendo ese bien que ni el más agradecido podrá restituir nunca. Quizás te preguntes, que es lo que hago en realidad, yo que estos preceptos propugno. Te lo digo sin reparos: si bien vivo entre los fastuosos, soy diligente y llevo debida cuenta de mis gastos. No puedo decir que no pierda nada, pero sea lo que sea que pierda, puedo dar cuenta de su cuantía y de la razón de mi pobreza. Sin embargo situación es la mism

Visit the podcast's native language site