La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron "dejarla en paz" pese a que no fichaba
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - Un podcast de Radio Libertad

Comenzamos con la información de este viernes 18 de julio contándoles que la jefa de Jésica Rodríguez declaró ante el juez del caso Koldo que le ordenaron "dejarla en paz" pese a que no fichaba en el trabajo. Virginia Barbancho, responsable técnica del proyecto de Tragsatec, ratificó las irregularidades laborales que detectó y las presiones recibidas para silenciarlas. Según su testimonio, Jésica no cumplía con sus obligaciones básicas: no fichaba entrada y salida ni completaba los partes horarios. Barbancho asegura que comunicó estas irregularidades a sus superiores pero recibió órdenes directas de Ignacio Zaldívar, director de Gestión Administrativa en Adif, para dejar "en paz" a la expareja de Ábalos. La instrucción procedía directamente de la presidencia de Adif. Sus superiores en Tragsatec le reiteraron el mensaje diciéndole que dejara de "acosar" a Jésica. La testigo reveló que inicialmente le presentaron a Rodríguez como "sobrina del ministro" y no como "escort". Conserva mensajes intercambiados con Jésica que la acusación popular quiere incorporar como evidencia. La UCO contradice parte de su testimonio al concluir que Joseba García cumplimentaba los partes de trabajo de Rodríguez. Red Eléctrica quema mucho más gas desde el apagón Red Eléctrica está quemando mucho más gas desde el apagón eléctrico según una gráfica de la Universidad de las Hespérides. Los datos muestran un aumento significativo en la quema de gas para controlar las sobretensiones en la red eléctrica. Este incremento sugiere que la falta de potencia sí tuvo relación con el apagón, contradiciendo las explicaciones oficiales que minimizan este factor. La gráfica muestra la potencia media diaria en MW que Red Eléctrica está utilizando para quemar gas como medida de control. El aumento notable en estos valores después del apagón indica que el operador del sistema ha tenido que recurrir a esta medida de emergencia de forma más intensiva. Los expertos señalan que esto demuestra problemas estructurales en la estabilidad de la red eléctrica que las autoridades no han reconocido públicamente.