Radar Empresarial: Tapestry espera unos costes por los aranceles de 160 millones
Capital Intereconomía - Un podcast de Radio Intereconomía - Les vendredis

En la edición de hoy del Radar Empresarial, exploramos el reciente Día del Inversor de Tapestry. Luego del intento fallido de adquirir Capri, la compañía ha fijado nuevas metas ambiciosas lideradas por su marca principal, Coach. El objetivo es alcanzar ingresos de 10.000 millones de dólares y lograr márgenes del 30% para el año 2028, a pesar de enfrentar vientos en contra como los aranceles previstos. Durante la llamada con inversores del miércoles, la empresa reconoció que las tarifas impuestas por la administración Trump representarán un impacto económico de 160 millones de dólares, cuyos efectos no podrán ser compensados por completo antes de 2028. Estas proyecciones se apoyan en los sólidos resultados obtenidos en el ejercicio fiscal de 2025. Tapestry reportó un crecimiento del 10% en sus ingresos, impulsado especialmente por el aumento del 4,6% en su base de clientes en EE. UU. Esto ocurrió incluso con un incremento del 15% en los precios de sus bolsos, una categoría que representa el 80% de sus ventas. Cabe destacar que el 70% de los nuevos compradores proviene de la Generación Z. Para fortalecer este vínculo, la empresa ha lanzado la estrategia “Amplify”, enfocada en mejorar la conexión emocional con ese segmento. El panorama competitivo pudo haber cambiado radicalmente si la fusión con Capri hubiera tenido éxito. Aunque ambas partes estaban interesadas, la Comisión Federal de Comercio bloqueó la operación, argumentando que eliminaría la competencia directa entre dos líderes del mercado de bolsos, lo que podría dar lugar a subidas de precios injustificadas. Si bien Tapestry insistió en que se mantenía sólida, su marca Kate Spade mostró resultados negativos: en el cuarto trimestre, las ventas bajaron un 13% y se registró una depreciación de 252 millones, contribuyendo a una pérdida neta de 517 millones. Además, la empresa se ha visto afectada por el fin de la regla de minimis, que permitía la entrada libre de impuestos de productos enviados directamente al consumidor por menos de 800 dólares. Esta situación plantea dudas sobre si Tapestry considerará trasladar parte de su producción, actualmente ubicada en países como Vietnam, Camboya y Filipinas, a EE. UU. para reducir el impacto de los aranceles. Sin embargo, el CEO de Coach, Todd Kahn, se mostró optimista: “Esto se resolverá con el tiempo. Tengo plena confianza en que Coach sabrá adaptarse”.