Sanciones al transporte escolar, más de lo mismo
AutoFM Programa del Motor y Coches - Un podcast de AutoFM Programa Motor y Coches

Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero La Dirección General de Tráfico (DGT) desarrolló entre el 20 y el 24 de enero de 2025 una campaña intensiva de vigilancia y control centrada en los vehículos de transporte escolar y de menores. Esta iniciativa tuvo como propósito principal verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad vial, asegurando que los menores que utilizan estos servicios viajen en condiciones óptimas de seguridad. Durante los cinco días que duró la campaña, se controlaron un total de 3.190 vehículos, de los cuales 1.441 fueron sancionados, representando un preocupante 45,1% del total inspeccionado. En total, se formularon 2.756 denuncias, lo que supone un promedio cercano a 300 denuncias diarias. Estos datos reflejan la magnitud de las irregularidades presentes en el sector y la necesidad de reforzar las medidas de control. Entre las principales infracciones detectadas, destacan las irregularidades administrativas, que representaron el 54% del total de las denuncias. En este apartado, se contabilizaron 822 denuncias por falta de la autorización especial necesaria para realizar transporte escolar y 666 denuncias por la ausencia de un seguro de responsabilidad ilimitada, ambos requisitos imprescindibles según la legislación vigente. En el ámbito de las deficiencias técnicas, se encontraron 150 vehículos con problemas en las puertas de servicio y emergencia o en sus dispositivos de accionamiento, lo que podría comprometer la seguridad en caso de una evacuación de emergencia. Además, 24 vehículos fueron denunciados por no tener la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al día, una omisión que supone un grave riesgo para la seguridad vial. Respecto a los problemas relacionados con la seguridad, se detectó que en 11 vehículos equipados con cinturones de seguridad, estos no se utilizaban correctamente debido a anomalías en su funcionamiento. Asimismo, 136 vehículos no llevaban la señal V-10 obligatoria que identifica el transporte escolar, y 18 carecían del dispositivo luminoso de emergencia, elementos esenciales para la visibilidad y seguridad del vehículo. En cuanto a los conductores, la campaña reveló casos preocupantes. Tres conductores dieron positivo en los controles de alcoholemia y seis en otras drogas, una situación alarmante dada la responsabilidad de transportar menores. Además, cinco conductores fueron sancionados por exceso de velocidad, y 87 incumplieron los límites de tiempo de conducción o descanso, lo que puede incrementar el riesgo de accidentes. También se detectaron 78 casos en los que no había un acompañante responsable del cuidado de los menores, a pesar de ser obligatorio en determinadas circunstancias. Estos resultados evidencian la necesidad de mantener y reforzar este tipo de campañas de control, así como de implementar medidas correctivas y preventivas para garantizar que el transporte escolar cumpla con los más altos estándares de seguridad. La DGT continuará trabajando para asegurar un entorno seguro para los menores que dependen de estos servicios en su día a día. Producción y realización: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]