¿Sabías que cambiar de coche puede generarte dinero? Descubre los CAE.
AutoFM Programa del Motor y Coches - Un podcast de AutoFM Programa Motor y Coches

Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Recientemente, varias marcas de automóviles como Kia España, con Eduardo Dívar; Renault Group Spain, con Sébastien Guigues, y BMW Group, con Manuel Terroba, entre otras, han comenzado a incorporar un concepto que hasta ahora era más común en el sector energético y menos conocido en la industria del automóvil: el Certificado de Ahorro Energético (CAE). Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué son exactamente los CAE? ¿Por qué ahora el sector del automóvil muestra interés por ellos? ¿Suponen realmente un ahorro en la compra de un coche? Vamos por partes. Seguro que alguna vez has oído que, si mejoras la eficiencia energética de tu vivienda, por ejemplo, instalando ventanas que mejoren el aislamiento, puedes recibir una compensación económica. Pues bien, eso es un CAE. ¿Qué es un Certificado de Ahorro Energético? Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los CAE son documentos que certifican que hemos llevado a cabo una acción que ha generado un ahorro de energía. Aquí es donde entra en juego el sector del automóvil, en particular los vehículos eléctricos. Es importante recordar que los motores eléctricos son mucho más eficientes que los de combustión: un motor eléctrico tiene una eficiencia de aproximadamente el 90%, mientras que un motor de gasolina ronda entre el 25% y el 30%. Si además la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables —en España en 2024, el 56% de la generación eléctrica fue renovable—, el ahorro energético es aún mayor. Por lo tanto, cuando un usuario cambia un coche de combustión por uno eléctrico, se genera un ahorro de energía que puede traducirse en un Certificado de Ahorro Energético. El vínculo entre el automóvil y los CAE Aquí es donde se produce la conexión entre las compañías energéticas y la industria del automóvil. Las empresas energéticas tienen la obligación de mejorar la eficiencia energética, y una forma de hacerlo es comprando CAE a terceros que han implementado medidas de ahorro, como los fabricantes de coches que fomentan la electrificación. Por este motivo, marcas como Renault Group y Kia España han llegado a acuerdos con Iberdrola para intercambiar estos certificados. Como incentivo, Renault y Kia ofrecen 800 euros a los clientes que entreguen un coche de combustión y compren uno eléctrico, mientras que BMW eleva esta cantidad a 900 euros. Además, este dinero es compatible con otras ayudas disponibles. Luis Buil, director de Smart Solutions de Iberdrola, ha señalado que el objetivo de este acuerdo es facilitar la transición hacia la electrificación, mientras que Sébastien Guigues, director general de Renault y Alpine en Iberia, ha destacado que Renault fue el primer fabricante en aplicar este sistema desde febrero, reforzando su apuesta por la movilidad sostenible. ¿Por qué desguazar un coche antiguo genera CAE? Cuando un vehículo viejo se retira definitivamente de la circulación, se reduce el impacto medioambiental, ya que los coches más antiguos suelen consumir más combustible y emitir más gases contaminantes. El ahorro energético derivado del desguace de un coche se debe a: Menor consumo de combustible en circulación: Si un coche antiguo es reemplazado por uno más eficiente o se deja de usar, se reduce la demanda de energía. Menos emisiones contaminantes: La retirada de vehículos antiguos disminuye la emisión de CO₂, NOx y partículas nocivas. Reciclaje de materiales: Reutilizar componentes del coche reduce el uso de nuevos recursos. ¿Cuánto se ahorra con un coche eléctrico? Para entenderlo mejor, comparemos el consumo de un coche diésel y un eléctrico en 10.000 km anuales: Coche diésel Consumo: 6 litros/100 km Energía consumida al año: 5.880 kWh Coche eléctrico Consumo: 20 kWh/100 km Energía consumida al año: 2.000 kWh Esto supone un ahorro de 3.880 kWh al año con el coche eléctrico. Dado que 1 CAE equivale a 1 kWh de ahorro, hablamos de 3.880 CAE generados. Si el precio de cada CAE en 2024 es de 0,182 € por kWh, el valor total sería: 3.880 CAE × 0,182 €/CAE = 706,16 € En definitiva, el cambio a un vehículo eléctrico no solo implica un ahorro energético considerable, sino que además puede traducirse en incentivos económicos directos gracias a los CAE. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]