Opinión: Encontrar un podcast en las plataformas es cada vez más complicado

Al otro lado del micrófono - Un podcast de Jorge Marín Nieto

Catégories:

1220. Encontrar contenido nuevo en las plataformas se ha vuelto una auténtica odisea. Aunque parezca mentira con la cantidad de podcasts que hay, a veces buscar uno sobre un tema concreto se convierte en una tarea frustrante. Y no lo digo solo por decir, lo sufro en carne propia cada vez que preparo mis recopilatorios o los lunes podcasteros. El problema no es la falta de contenido, sino la forma en la que las plataformas presentan ese contenido. Cada vez lo ponen más difícil para que descubramos programas nuevos que no estén ya en el radar de todo el mundo. En este episodio me desahogo un poco —con razones, creo yo— sobre cómo plataformas como iVoox, Spotify o Apple Podcasts priorizan sus propios intereses, mostrando resultados manipulados o poco útiles. En lugar de ofrecernos una búsqueda limpia y útil, nos cuelan sus originales, sus planes rocket o simplemente programas que llevan años sin actualizarse. Y claro, si yo quiero encontrar un podcast sobre, no sé, el Leganés, me enfrento a un mar de resultados irrelevantes, episodios sueltos, contenidos caducados… y lo peor: sin opción de filtrar de manera eficaz. He llegado al punto de no fiarme de ningún buscador interno. Cada plataforma tiene su truco, pero ninguna facilita una búsqueda realmente útil. En iVoox antes podías buscar por canal, usuario o podcast; ahora, solo por episodios. En Spotify, todo se mezcla con listas musicales, audios falsos o ruidos que se hacen pasar por podcasts. Y en Apple Podcasts, directamente parece que estás escarbando en un vertedero de archivos desactualizados y carentes de información útil. Y sí, lo he intentado también con herramientas externas como Podlink, incluso con inteligencia artificial como ChatGPT —que, irónicamente, me da respuestas más alucinadas que útiles cuando le pido recomendaciones específicas—. Por suerte, los que nos dedicamos a recomendar contenido, los metapodcasters, tenemos ese punto de testarudez (o de pasión) que nos hace seguir buscando, investigando y compartiendo lo que encontramos con quienes tienen la paciencia de escucharnos. En este episodio reivindico precisamente ese papel. Porque sí, disfrutamos haciendo este trabajo de curaduría, pero también lo sufrimos. Y más aún cuando vemos que lo que debería facilitar el descubrimiento está diseñado para entorpecerlo. No es solo una queja, también es un llamamiento. A quienes desarrollan estas plataformas: pensad en los oyentes de verdad, los que están ahí queriendo descubrir algo nuevo. Y a los que escucháis este podcast: gracias por confiar en mis recomendaciones. Si alguna vez os habéis topado con un nuevo podcast favorito gracias a mí, entonces todo esto ha merecido la pena.Gracias por seguir al otro lado un episodio más._________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179______________________________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través...

Visit the podcast's native language site