Delirios de España: historia, caspa y cultura pop en formato podcast #LunesPodcastero
Al otro lado del micrófono - Un podcast de Jorge Marín Nieto

Catégories:
1221. Delirios de España es el podcast protagonista de este nuevo #lunespodcastero, una joyita que me he ventilado este verano y que no podía dejar de recomendar por aquí. Desde que lo descubrí, no he parado hasta escuchar todas sus temporadas, porque mezcla historia reciente, cultura pop nacional y cierto regusto a caspa noventera que, aunque nos dé un poco de vergüenza ajena, forma parte de lo que somos. Este proyecto, escrito y presentado por Juan Sanguino para Podium Podcast, me ha parecido una radiografía muy certera (y muy entretenida) de cómo era España durante los 90 y principios de los 2000. Y ojo, no hablo solo de lo que nos contábamos a nosotros mismos, sino de cómo nos veían desde fuera. Porque entre Nacho Cano en éxtasis en las Ventas, Jesulín organizando corridas de toros solo para mujeres o Marta Sánchez actuando durante la Guerra del Golfo, hay material suficiente como para entender mucho de lo que vino después. He querido detenerme en cada temporada porque cada una tiene su propio tono. La primera arranca con tres bloques centrados en momentos clave de Nacho Cano, Jesulín de Ubrique y Marta Sánchez. Esas historias están contadas con todo lujo de detalles, incluyendo entrevistas finales que sirven de cierre a cada bloque. Esta primera tanda ya te atrapa, sobre todo si tienes cierta edad y viviste aquella época, o incluso si la conoces por referencias mediáticas más actuales. Luego viene la segunda temporada, centrada por completo en la figura de Mar Flores. Seis episodios dedicados a repasar su ascenso, su caída, sus portadas más polémicas y todo lo que representó como icono de una época. Y aquí el tono cambia un poco, se vuelve más íntimo y más crítico con el modo en que se construyen y destruyen personajes públicos en nuestro país. Especialmente destacable el episodio final con Ángeles Caballero, más de dos horas de charla que se pasan volando. Y la tercera temporada, que ha sido la culpable de que me enganchara al podcast, es un regalo para los cinéfilos. Se centra en la producción de “Los Otros”, aquella película de Alejandro Amenábar con Nicole Kidman y Tom Cruise metidos en una historia gótica rodada en Cantabria. Se nota la pasión con la que está hecha esta temporada, repleta de anécdotas sobre el rodaje, la industria del cine en aquel momento y todos los entresijos que rodearon a un proyecto tan ambicioso. El episodio final, grabado en directo desde el Círculo de Bellas Artes, cierra el ciclo con Nacho Vigalondo como invitado, aunque confieso que me gustaron más los finales más recogidos de las otras temporadas. Si te gusta la historia reciente, el análisis cultural sin pretensiones académicas, o simplemente quieres entender un poco mejor cómo llegamos a ser el país que somos hoy, Delirios de España es un podcast que no deberías dejar pasar.Suscríbete a 'Delirios de España' a través de tu plataforma favorita: https://pod.link/1713149275_________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de...