Aquí arranca la 7ª temporada y toda su producción
Al otro lado del micrófono - Un podcast de Jorge Marín Nieto

Catégories:
1201. Producción. Esa es la palabra clave que mejor define este arranque de temporada, la séptima ya, de Al otro lado del micrófono. No solo por el hecho de comenzar un nuevo curso con energías renovadas —aunque sea a golpe de aire acondicionado veraniego—, sino porque buena parte de este episodio está dedicado precisamente a cómo estoy produciendo ahora el podcast. Este episodio 1201 no solo marca el inicio de una nueva etapa, también coincide con mi aniversario como exfumador. Ya van seis años sin tabaco y, según mis cálculos, más de 21.000 cigarrillos que me he ahorrado. Y todo gracias, en parte, a este proyecto diario. Así que no puedo evitar compartir esta pequeña victoria personal al mismo tiempo que retomo el micro para hablar de podcasting. Durante el parón veraniego, salvo el episodio 1200, he aprovechado para reorganizarme. El cambio más importante ha sido trasladar todo —y cuando digo todo, es todo— a Notion: guiones, ideas para futuros episodios, borradores, portadas, enlaces, incluso los audios ya editados. Estoy construyendo una gran base de datos para este podcast, desde el episodio cero hasta hoy. No me he puesto aún a compartirla públicamente porque quiero dejarla bien pulida, pero si alguien está interesado, puede escribirme y se la paso encantado. Además, este nuevo curso viene con cambios técnicos que puede que no se noten demasiado desde fuera, pero que a mí me están ayudando bastante. Por ejemplo, he cambiado el feed que uso para subir el podcast a YouTube. En lugar de utilizar el que genera Spreaker, ahora uso el de la web del podcast, alotroladodelmicrofono.com. ¿Por qué? Porque así puedo aprovechar las portadas horizontales que diseño específicamente para la web y que se ven mucho mejor en YouTube que las cuadradas. Es un cambio pequeño, pero útil. Y ya que pago Headliner para otros proyectos, ¿por qué no aprovecharlo también en el mío? Otra novedad es que voy a dejar de usar Mumbler para enviar la newsletter y a partir de ahora utilizaré Substack. Allí no solo podré seguir enviando 'Podcasting por escrito', sino también publicar directamente los episodios. No sustituye a mi hosting principal, simplemente se suma como una plataforma más, como puede ser Spotify, Apple Podcast o iVoox, pero con la ventaja de llegar a usuarios propios de Substack. Todas estas mejoras son pequeñas, pero sumadas me ayudan a aligerar la carga mental y a tener todo más organizado. La combinación de Notion como base de operaciones y ChatGPT como asistente creativo está resultando ser una maravilla. Si alguien quiere grabar un episodio sobre Notion para producción de podcast, que me avise, porque tengo ya muchas ideas y plantillas que podrían ser útiles a más de uno. Este episodio es solo el punto de partida. A lo largo de esta séptima temporada seguiré explorando nuevas herramientas, compartiendo mis métodos de producción y, por supuesto, hablando de todo lo que rodea al podcasting.Gracias por seguir ahí, al otro lado del micrófono._____________ Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados